Hoy quiero hablarles de un tema importante que en lo personal he tenido que acoger como estilo de vida para sentirme saludable y llena de energía y así poder cumplir con las exigencias del día a día como madre, esposa, hija y trabajadora dependiente.
Fue importante para mi hacer un cambio en mis hábitos alimenticios después de haber sido sometida a una histerectomía parcial debido a complicaciones en mi último embarazo, mis dos ovarios permanecen intactos, mas sin embargo el proceso de producción de estrógeno se hace más lento debido a la ausencia del útero. Por mucho tiempo me sentía siempre agotada, irritable y con insomnio, fue entonces, cuando inicié la tarea de incorporar alimentos que me ayudaran aumentar los niveles de estrógeno.
Mi enfoque ahora que estoy proxima a entrar a mis 40’s, es encontrar un balance en mi alimentación para poder disfrutar de buena salud y tener armonía interna como externa, hay que tener en cuenta que somos un reflejo de lo que comemos. Los siguientes alimentos que voy a mencionar les ayudarán a aumentar los niveles de estrógenos de manera natural.
Todas las mujeres necesitamos estrógenos, no solamente se reducen a causa de una histerectomía, sino también durante la concepción, después de un parto, en la menopausia etc . El estrógeno es necesario para el buen funcionamiento de nuestro corazón, huesos, músculos, piel y cabello. Si tenemos muy poco estrógeno en nuestro sistema, corremos un riesgo más alto de sufrir osteoporosis, o algunos inconvenientes incómodos como la sequedad vaginal.
A continuación mencionaré 10 alimentos que nos ayudan aumentar naturalmente el estrógeno:
- Especias o hierbas frescas o secas: las hierbas y especias comunes son fitoestrógenos y lo encontramos en el perejil, las semillas de anís, el trébol rojo, tomillo, cúrcuma, lúpulo y la salvia.
- Las papas dulces o batata: estas proporcionan vitaminas B6, ayudando aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, incluyendo la depresión, las puedes usar como acompañantes de pescados, mariscos, bacalao etc.
- Alimentos ricos en B6: estos alimentos nos ayudan a controlar el estrés y activan nuestro metabolismo de una forma natural: avena, nueces brasileñas, atún, pavo, aguacate, platanos, salmón.
- Alimentos ricos en Vitamina C: los tomates, kiwi, frutos cítricos, cantaloup, espárragos, duraznos, maíz, coliflor.
- Las Semillas: en este grupo tenemos las de sésamo o semillas de girasol que las puedes incorporar en tus ensaladas.
- Los frijoles: todos los granos ya sea frijoles rojos, rosados, pinto, negros (caraotas) poseen mucha fibra y hierro.
- El ajo: El ajo lo puedes incorporar usandolo como adobo para tus carnes u otras preparaciones en conjunto con la cebolla, esta combinación nos ayuda a tener un corazón sano.
- Los frutos secos: ciruelas pasas, dátiles, estas aportan energía y mucha fibra, pero debes controlar porciones ya que tienen alto contenido de azúcar.
- Granos enteros: las harinas y granos refinados son perjudicial para nuestra salud, comienza a incorporar arroz integral, tortillas integrales, linaza, mijo, cereal de avena, palomitas de maíz (no de microondas), quinoa, cuscús etc.
- Nueces y aceite de oliva: muy saludables para tu piel, uñas, cabello, corazón, ayudan a tener balance hormonal y las nueces contienen más y mejores antioxidantes que otros frutos secos de cáscara.
Espero mi aporte sea de ayuda y te animes a comenzar a hacer ajustes en tu dieta diaria, combina siempre una buena alimentación con ejercicios y no te olvides de pedir siempre la opinión de tu médico o doctor de cabecera.